Pobre muchacho, no le alcanzó ni para bastidor. ¿Cuánta plata le podrá llegar al joven artista es un misterio?
Por decimosexto año consecutivo, Chandon realizó la primera compra a puertas cerradas en la 25° edición de arteBA, que se llevará a cabo del 19 al 22 de mayo en La Rural. Al igual que en los últimos dos años, la compra fue de una obra perteneciente a Barrio Joven Chandon.
Por Rubén Reveco. Licenciado en Artes Plásticas
La estrategia se viene cumpliendo año tras año: "Se vendió la primera obra de arteBA". Incluso, antes que se inaugure. ¡Esto va ha ser un éxito! De esa forma se estimula a los inversores y especuladores del arte a comprar. Pero nada es espontáneo, todo está programado para que sea así. Fríamente calculado.
El prensa de arteBA dice más o menos así (tuve que corregir el texto porque estaba lleno de errores): "En su permanente apoyo a la actividad cultural y artística, Chandon compró la obra "Batalla" del artista tucumano Agustín González Goytía, de la Galería Pasto, Buenos Aires. La obra está realizada sobre una tela de algodón con acrílico, tinta de birome, marcador al agua, pintura para tela y látex, tiene una medida de 170 x 200 cm.".
Los jurados siguen siendo los mismos, entre ellos, Alicia de Arteaga, la que nunca falta, la del sombrero ("Destacada especialista en arte", dice el prensa). Esta pobre mujer es comentarista de espectáculos del diario La Nación, poco y nada sabe de arte. Ella cobra por realizar notas complacientes e impulsar a artistas emergentes. Es decir: galerías, periodistas, diarios y seudo-artistas son todos una misma porquería.
El ganador
"Agustín González Goytía nació en Tucumán en 1981, vive trabaja entre Tucumán y Buenos Aires. En 2011 se licenció en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Tucumán. (...) También ha participado en numerosas exposiciones grupales y ha obtenido premios nacionales".
¡Mentira! no ha ganado nada (Galería Pasto). Este es el primer premio trucho que obtiene. Eso de mentir es típico para impulsar de cualquier manera a un ignoto y embaucar a los "inversores" haciéndoles creer que es un artista de "gran proyección".
La pintura
La obra es un remix de varios pintores de casi 100 años atrás. Es decir, contemporánea a las acuarelas de Miró, manchitas de Kandinsky y chorreados de Pollock. Trabajo muy sucio, desprolijo y de nulo atributo compositivo. Esto se ha hecho tantas veces y lo he visto tanto que me sorprende (de verdad) que se siga haciendo. Que se galardone algo tan pobre en lo creativo y en el oficio no le encuentro explicación. Supongo que este año tenía que comprarse una obra de la Galería Pasto y eso explica la elección.
Agustín González Goytía
Ahora bien, el texto curatorial de Leandro Martínez Depietri es muy divertido. (En este círculo esnobista cuando el primer apellido es de origen español, usan también el segundo para otorgarse más estatus).
"El resultado es una obra que huye de su expresión acabada y que manifiesta una espacialidad embrionaria bajo un soporte precario. La tela se presenta como tal y apela a una tradición alejada de la herencia mural para lucirse en su materialidad dúctil, absorbente y ligera. Se produce una síntesis entre color y soporte que destaca el entramado de hilos y hace frente a la imposibilidad contemporánea de conocer el objeto mediante su aspecto debido a los acabados plásticos y artificiales. Es una pintura que avanza hacia una conquista espacial sin rendirse a una espectacularidad instalativa y que resiste desde su potencial narrativo".
-¿Espacialidad embrionaria?
Se sabe que los curadores siempre la complican. Será que el embrión tienen mucho o poco espacio. Trato de comprender porque no me queda claro.
-¿Imposibilidad contemporánea...?
Acá estamos de acuerdo, esto es imposible de entender. ¿En su antigüedad es muy contemporáneo?
-¿...avanza hacia una conquista espacial sin rendirse a una espectacularidad instalativa?
Otra vez con el espacio, algo le pasa a este muchacho con el cosmos. Pero lo que todavía me sigue resonando es el cierre: "Espectacularidad instalativa"
¿Será que ese humilde trapo sin bastidor ni preparación alguna ha sido algo espectacular, digno de ser destacado. Algo que quedará muy fashión en la Maison Moët Hennessy Argentina?
Ver también:
No hay comentarios:
Publicar un comentario