Al entrar al Museo Gregorio Álvarez mi primera impresión fue que había inaugurado el "Neuquén Contemporáneo", pero no, eran alumnos de la Escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén.
Por Rubén Reveco. Licenciado en Artes Plásticas
Por Rubén Reveco. Licenciado en Artes Plásticas
Esto de convertir objetos comunes y corrientes en arte ya me está resultando un fastidio. Por donde miro me encuentro con una potencial obra de arte: lápiz, celular, carpeta, facturas impagas, parlantes, escuadra, tarjeta personal, pendrive, más facturas impagas, etc, etc. Es cosa que escribamos un relato que sostenga a la "obra" y ya está. Así de fácil.
Yo también sufrí un sistema educativo totalmente desorientado. Cuando estudiaba el profesor nos instigaba a expresarnos y se iba a tomar un café que podía durar una hora. Quedábamos mirándonos unos a otros sin saber qué hacer.
Yo quiero ser un artista rebelde
No se puede ser rebelde y contestatario cuando se tiene al poder institucional de tu lado. Y ese poder te organiza muestras, te beca, te da prensa y te premia. Eso no vale, no tiene gracia.
Supongo que los profesores de la Escuela de Bellas Artes les habrán dicho que Marcel Duchamp revolucionó la creatividad moderna al descubrir que cualquier objeto puede convertirse en una obra de arte por el hecho de cambiarlo de lugar y contemplarlo fuera de contexto e hizo la prueba exhibiendo un urinario en un museo en medio de otras esculturas. Dicen que los espectadores olvidaron la utilidad de ese recipiente y solo admiraron la belleza de sus formas sin relacionarlas con la propia vejiga.
Pero, chicos, eso ocurrió 1917 y 50 años más tarde Duchamp (que siguió pintando) expresó: "Les tiré el urinario en la cara y ahora lo admiran por su belleza estética".
Supongo que los profesores de la Escuela de Bellas Artes les habrán dicho que Marcel Duchamp revolucionó la creatividad moderna al descubrir que cualquier objeto puede convertirse en una obra de arte por el hecho de cambiarlo de lugar y contemplarlo fuera de contexto e hizo la prueba exhibiendo un urinario en un museo en medio de otras esculturas. Dicen que los espectadores olvidaron la utilidad de ese recipiente y solo admiraron la belleza de sus formas sin relacionarlas con la propia vejiga.
Pero, chicos, eso ocurrió 1917 y 50 años más tarde Duchamp (que siguió pintando) expresó: "Les tiré el urinario en la cara y ahora lo admiran por su belleza estética".
A no confundirse
El llamado arte contemporáneo es una corriente que ha dañado mucho la manera en que percibimos el arte. Fomenta un relativismo según el cuál todo es arte y todos pueden ser artistas, con el simple hecho de construir un discurso que medianamente sustente un planteamiento cualquiera. Y lamento comunicarlo, no todos pueden ser artistas.
Las artes plásticas siguen siendo el dibujo, el grabado, la pintura y la escultura. El teatro es para los actores, el cine para los cineastas, la literatura para los escritores, la filosofía para los filósofos, la artesanía para los artesanos, la danza para los bailarines, el arte culinario es para los cocineros... Están invadiendo un área cultural que no les es propia y de la mezcla caprichosa podrán surgir cosas ocurrentes y simpáticas pero nada más.
Las artes plásticas siguen siendo el dibujo, el grabado, la pintura y la escultura. El teatro es para los actores, el cine para los cineastas, la literatura para los escritores, la filosofía para los filósofos, la artesanía para los artesanos, la danza para los bailarines, el arte culinario es para los cocineros... Están invadiendo un área cultural que no les es propia y de la mezcla caprichosa podrán surgir cosas ocurrentes y simpáticas pero nada más.
Que no los confundan: no están haciendo arte. Las artes visuales no existen. No todo lo que "vemos" es arte. Esto de picotear en cada plato es propio de una desorientación motorizada por los profesores que no tienen ganas de enseñar o que no saben qué enseñar.
"Dice Camnitzer que imagina que el arte empezó con alguna persona prehistórica que hizo algo inesperado, desconcertante para lo cual el lenguaje de la época no tenía palabras adecuadas. Alguien decidió que debía llamarse arte.
Llevamos miles de años buscando significar esas acciones. Quienes nos dedicamos a enseñar, aprender, producir arte sabemos que el lenguaje no nos alcanza para nombrarlo y también sabemos que no podemos vivir sin él. En esta exposición que presenta la Escuela Superior de Artes de Neuquén mostramos parte de esos gestos vitales que realizaron los estudiantes". (Texto de presentación)
Llevamos miles de años buscando significar esas acciones. Quienes nos dedicamos a enseñar, aprender, producir arte sabemos que el lenguaje no nos alcanza para nombrarlo y también sabemos que no podemos vivir sin él. En esta exposición que presenta la Escuela Superior de Artes de Neuquén mostramos parte de esos gestos vitales que realizaron los estudiantes". (Texto de presentación)
Por lo que se puede leer en la tarjeta de presentación, son los profesores los que están desorientados. Todavía no saben lo que es arte y transmiten esa ignorancia a sus alumnos y los dejan que se expresen "libremente".
Hay alternativa
Estimo a estos estudiantes y no quiero que se molesten con estas palabras, pero no abandonen los pinceles, vuelvan a sentir el olor a trementina, sacarle punta al lápiz. Es mejor pintar un frasco vacío con toda su riqueza visual, transparencia incolora, brillos y luces a ponerlo, simplemente, sobre un cubo. El objeto no hace al arte.
Si no hay nadie que les enseñe a dibujar yo me ofrezco a realizar (gratis) unas horas por semana. La única condición es que sea en la Escuela de Bellas Artes. La propuesta está hecha porque siempre tiene que existir una alternativa.
¡Estudiantes, no se dejen engañar por sus profesores! En este siglo viviremos un nuevo Renacimiento. Una vuelta al oficio, a la calidad, a la factura, al trabajo laborioso y silencioso. ¡Vamos a rescatar al espectador perdido!
También puedes ver:
Polémica por crítica a muestra de estudiantes de la ESBA de Neuquén
Algunas obras
No hay comentarios:
Publicar un comentario